sábado, 28 de octubre de 2017

TEORÍAS DE LA ÉTICA

A continuación presentaremos las diferentes teorías que se han venido desarrollando en el transcurso de los años, con el único objetivo de presentar al lector una idea de cómo inició la Ética: 

SÓCRATES (469-399 a.C)

La concepción extremadamente normativa de la ética se basa en esto: la ética no sólo es competente para enseñar qué debe ocurrir, sino que también tiene fuerza para determinar de este modo la voluntad y el hacer. El moralmente malo es el que no sabe, el bueno es el sabio. El ideal del sabio domina la ética. (Hartmann, Nicolai, 2011)

A Sócrates se le atribuye un rechazo a la democracia porque veía en ella al poder de la plebe, y a su juicio el poder estatal debía estar en manos de aristocracia que era la verdadera portadora de la moralidad. Para Sócrates hay una tendencia fundamental hacia el bien. Si alguien comete un acto malo es porque no ha adquirido la sabiduría que permita evitarlo. (Guadalupe Varela Fregoso, 2010)

KARL HEINRICH MARX (1818-1883)

La libertad moral individual depende del grado de conciencia de los intereses sociales y de la coincidencia de estos con las exigencias personales, por lo tanto la libertad moral no puede existir en caso de que el individuo niegue los intereses de la sociedad, como en caso de que siga pasiva y ciegamente el flujo de los acontecimientos. (Guadalupe Varela Fregoso, 2010)

Marx centró la ética en la igualdad socioeconómica y dado que, según su análisis, este proceso está sujeto a las leyes del materialismo histórico, de la plusvalía, de la concentración de capital, de la acumulación y de la pauperización, el gran principio ético que da sentido moral a toda conducta humana es la lucha contra todo lo que se opone a esa igualdad. Ello justifica la lucha de clases y el exterminio de todo lo que se oponga a la dictadura del proletariado, único capaz de eliminar la explotación capitalista y abrir el camino a la sociedad comunista ideal. (Luis Blanco, 2013)

PLATÓN (429-347 a.C)

En este punto, la ética filosófica tiene una tarea muy actual. Tiene que educar al educador, así como éste tiene que educar a los jóvenes. De este modo, la ética filosófica es indirectamente lo que la proponía Platón: la educadora del hombre. (Hartmann, Nicolai, 2011)
Para Platón la vida moral, en sus manifestaciones más elevadas, la sabiduría y el Valor el valor, solamente se daba en un puñado de elegidos. Platón afirmaba que si el hombre quiere alcanzar la verdad, tiene que renunciar a todo lo corporal, a lo sensible, y cerrando los ojos y los oídos, en meditación tratar de "recordar" lo que el alma inmortal contemplo alguna vez en el mundo de las ideas. EI método que permite recordar las ideas es según Plat6n la dialéctica, que consiste en el arte de plantear cuestiones. (Guadalupe Varela Fregoso, 2010)

FENOMENOLOGÍA

Pensadores como Husserl (2005) y Hartmann (1957) partieron de la consideración de los fenómenos en sí, independientemente de todo contenido psicológico, real o de sentido, y los valoraron única y simplemente por su realidad física o aparente sin adentrarse en su motivación o intencionalidad subyacente. Scheller (2005) estableció todo un sistema de valores: unos inferiores (el placer, la riqueza), otros intermedios que se limitan a una parte del hombre (buen médico, buen futbolista) y unos terceros superiores o espirituales que perfeccionan a todo el hombre, como la ética. Estos valores son elaborados y jerarquizados por el hombre mismo en su afán de dignificarse; y como esa dignificación depende del concepto de cada persona, los valores que la sustentan son subjetivos como producto de la propia conciencia. (Luis Blanco, 2013)

Este devenir de la ciencia en general o del saber es lo que expone esta Fenomenología del espíritu. El saber en su comienzo, o el espíritu inmediato, es lo carente de espíritu, la conciencia sensible. Para convertirse en auténtico saber o engendrar el elemento de la ciencia, que es su mismo concepto puro, tiene que seguir un largo y trabajoso camino. Este devenir, como habrá de revelarse en su contenido y en las figuras que en él se manifiestan, no será lo que a primera vista suele considerarse como una introducción de la conciencia acientífica a la ciencia, y será también algo distinto de la fundamentación de la ciencia –y nada tendrá que ver, desde luego, con el entusiasmo que arranca inmediatamente del saber absoluto como un pistoletazo y se desembaraza de los otros puntos de vista, sin más que declarar que no quiere saber nada de ellos. (G. W. F. HEGEL, 2016)

HEDONISMO

La reforma social elige criterios intersubjetivamente válidos y esto es precisamente lo que ofrece el criterio de utilidad: la mayor felicidad colectiva solo puede considerarse como la suma de distintas felicidades, el interés común, como la suma de los intereses particulares. Y acerca de qué sea la felicidad o el interés nadie mejor que uno mismo puede saberlo. (Domingo García y Elsa González, 2014)

Del griego Hedone-Placer, esta corriente considera al placer como el bien supremo y que sirve de indicador de lo que es conveniente para el ser humano. Epicuro uno de los sostenedores de esta tesis exige al placer: "Ha de ser puro, sin mezcla de dolor ni de desagrado; ha de ser duradero y estable, ha de dejar al hombre, por último, dueño de sí, libre, imperturbable. (Guadalupe Varela Fregoso, 2010)

FRIEDRICH NIETZSCHE

Friedrich Nietzsche, desde su postura impugnadora del idealismo racionalista, toma al cuerpo como origen del pensar. Dicho autor sostiene que “el hombre nada más que desea la verdad en un sentido análogamente limitado: ansia las consecuencias agradables de la verdad, aquellas que mantienen la vida; es indiferente al conocimiento puro y sin consecuencias” De allí radica la importancia y la necesidad de abordar el estudio del cuerpo y del lenguaje, pues las concepciones filosóficas dadas en la historia estarían en estrecha relación con las necesidades físicas del organismo humano y el carácter metafórico de los enunciados. (Flavio Iván Guglielmi, 2006)

Nietzsche  (2012),  después  de  un  primer  periodo  de  influjo  de  Schopenhauer con su tesis de que la voluntad es la fuerza suprema de la naturaleza, de un segundo  periodo  caracterizado  por  la  influencia  de  Wagner  con  su  concepto sintético de lo apolíneo y lo dionisiaco, y de un tercer periodo ya más propio del espíritu racionalista y positivo, llegó entre 1883 y 1885 a su época característica de originalidad y madurez de pensamiento, expresada en su libro Así hablaba Zaratustra , en donde ensalzó el más rotundo individualismo y consideró como finalidad de la humanidad y de la cultura la producción del genio, el superhombre. La moral es una cuestión de rango o quizá de raza; la compasión, la mansedumbre, entre otras, son debilidades despreciables. La clave de su filosofía es la voluntad de poder. Lo que vale es la dureza, el orgullo, la fe en sí mismo; por eso su odio al cristianismo, el cual llega a su máxima expresión en el libro El Anticristo. La forma literaria de sus escritos es magnífica, poética, de gran belleza. Es de anotar que además de morir relativamente joven (a los 55 años) siempre estuvo aquejado por una enfermedad cerebral que a partir de 1888 (a sus 44 años) degeneró en locura y le impidió seguir produciendo. (Luis Blanco, 2013)

ARISTÓTELES

Aristóteles considera al hombre como actividad, el fin de dicha actividad es la felicidad (eudaimonia) que se logra con una vida guiada por la raz6n. A las virtudes no las considero aptitudes innatas, sino modos de ser que se adquiere por el ejercicio o repetición. Las virtudes pueden ser: intelectuales (dianoéticas) o prácticas (ética). La virtud consiste en el término medio entre dos extremos: un exceso y un defecto. La felicidad que se puede alcanzar mediante la virtud requiere de madurez, bienes externos, libertad personal, salud, etc., por lo que los esclavos y las mujeres no se consideran con el privilegio de alcanzar la felicidad. (Guadalupe Varela Fregoso, 2010)

El Peripatético (se llamó así a Aristóteles por su método de enseñar mientras caminaba, del griego peripateuo: caminar) dejó consignado su pensamiento sobre la ética en tres escritos: Ética a Eudemo, Gran Ética  y Ética a Nicómaco. En Ética a Nicómaco, su obra más elaborada, Aristóteles (2011) inicia en el primer libro su disertación sobre la felicidad afirmando que dado que «todo arte y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y toda elección parecen tender a un fin»; “debe existir «un fin último que será no solo un bien, sino el bien soberano”,  que dé sentido y al cual tienda toda acción humana. El capítulo cuarto del primer libro se inicia con la pregunta: “¿cuál es el bien al que tiende la ciencia política, y que será por tanto, el más excelso de todos los bienes en el orden de la acción humana?”. A lo cual de inmediato responde que hay acuerdo unánime al menos en cuanto al nombre de ese bien: “todos lo llaman felicidad; pero existe una disputa sobre la esencia de la felicidad” (Luis Blanco, 2013)

EXISTENCIALISMO

Esta escuela, en su expresión más extrema (Sartre), despoja al yo de su fundamento ontológico  y  lo  define  como  un  “absoluto  existir”  que  se  desenvuelve  en  una dramática contradicción de ser o no ser. Lo bueno es todo aquello que desarrolle el proyecto vital que cada hombre libremente se proponga, pero como ese proyecto no tiene base ontológica primigenia sino que es un constructo existencial “diario”, carece como tal de firmeza y de sentido. (Luis Blanco, 2013)

Desde sus inicios la filosofía existencialista se centró en el tema del individuo como sujeto consciente, el sinsentido y el vació de la existencia humana y la ansiedad y la depresión que caracteriza la vida del ser humano. Cuando nos damos cuenta de que ni la vida de placeres o deberes nos libra de la ansiedad y la desesperanza, debemos renunciar a todo; placeres, deberes, familia, ciencia, lógica etc. Cuando esta renuncia radical nos lleve al borde del abismo, entonces estamos listos para saltar al precipicio de la fe. Esta es la única solución posible para el vacío existencial del ser humano. (Carlos Lago García, 2007)

Han insistido, por tanto, en que la experiencia personal y la actuación según las propias convicciones constituyen los factores esenciales para llegar a la verdad. Así, la comprensión de una situación por parte de alguien que está comprometido en esa situación es más elevada que la del observador indiferente, objetivo. A pesar de su posición antirracionalista de partida, no se puede decir que los existencialistas fueran irracionales en el sentido de negar toda validez al pensamiento racional. Han mantenido que la claridad racional es deseable allí donde sea posible, pero que las materias más importantes de la vida no son accesibles a la razón o a la ciencia. Además, han sostenido que incluso la ciencia no es tan racional como se supone. (Jean Paul Sartre, 2017)

ESTOICISMO

Todos estos autores estoicos afirmaban que la norma fundamental de moralidad es obrar conforme a la naturaleza y, puesto que la naturaleza obra razonablemente (ley natural), lo moral consiste en obrar conforme a la razón que es la misma ley divina. El sabio estoico se sabe instrumento de esa ley eterna superior, no se complace ni se lamenta, se siente seguro y dueño de sí mismo y no tiene más interés que el ejercicio de la virtud que lo ha de conducir a la apatheia  o imperturbabilidad de ánimo, que es el supremo bien. Por este motivo, los estoicos juzgaban como malas las pasiones y enseñaban que se debía renunciar a ellas. De ahí su desprecio por la sensibilidad y el dolor. La libertad solo la entendían como libertad de acción en el hombre dedicado al ejercicio de la virtud (obrar razonablemente), libre de preocupaciones por las cosas, del apetito y del qué dirán.(Luis Blanco, 2013)

Para cada ser racional sólo puede ser valioso lo que le ayuda a su conservación y a su felicidad, entendida como plenitud de desarrollo, como el cumplimiento de su fin propio: la estructura y disposición a la naturaleza y la conciencia de ella. El atenerse así a lo razonable, conforme al Logos y la naturaleza, es la virtud, y en ésta está la felicidad, pues ella es autosuficiente y no depende de más cosas. Todo lo demás es indiferente, como los placeres, el honor y las posesiones. (Kenia J. Cruz Cisneros, 2005)

TEORÍA DE LOS CONSENSOS MÍNIMOS

Una tendencia contemporánea define lo ético como “la responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres” y propone como básicas estas dos tareas: a.  Construir unos valores fundamentales comunes que sirvan de lugar público donde se puedan hacer las reglas básicas de la convivencia. b.  Establecer unos consensos mínimos de convivencia. (Luis Blanco, 2013)

El consenso es quizá la mejor de las formas de llevar la ética a la sociedad, la menos mala. Pero es preciso aclarar que la ética no nace automáticamente del consenso, pues hay consensos inhumanos, como la aceptación mayoritaria de la esclavitud durante siglos. En realidad, el consenso es legítimo cuando todos aceptan normas básicas de conducta moral. Aceptar normas básicas de conducta moral quiere decir, entre otras cosas, que el debate no es el último fundamento de la ética, pues un fundamento discutible dejaría de ser fundamento. En este sentido dice Aristóteles que, quien discute si se puede matar a la propia madre, no merece argumentos sino azotes. (José Ramón Ayllón Vega, 2013)


TOMÁS DE AQUINO

Santo Tomás (2012), en la Summa Theologica , comienza su estudio de la ética demostrando  que  “todo  hombre  obra  por  un  fin  y  que  todos  los  hombres anhelan un fin último, a saber, obtener su propia perfección” . En la cuestión segunda analiza cómo la felicidad o fin último del hombre no se sitúa en las riquezas, ni en los honores, ni en la fama o gloria, ni en el poder, ni en el placer, ni en ningún bien corporal, ni en ningún bien creado ni del cuerpo ni de alma . En la tercera cuestión avanza y explica que la felicidad o f in último del hombre como causa u objeto es un bien increado, es decir Dios, el único que puede hacer plenamente feliz al hombre y en cuanto posesión de ese fin, la felicidad del hombre es la posesión misma de ese bien infinito, esencialmente mediante el conocimiento y el amor, realizados en plenitud en  la  visión  beatífica  del  cielo. (Luis Blanco, 2013)

El conocimiento racional es más claro que el de la fe, y por ellos, preferible a este. Pero la infinitud de Dios supera cuanto la razón puede alcanzar (porque lo finito no puede alcanzar adecuadamente lo infinito). Sin embargo, los misterios no son irracionales, sino suprarracionales. Las contradicciones entre fe y razón no son más que aparente. No es posible que la razón y la revelación se contradigan, porque ambas provienen de Dios, que es la Verdad misma. (Colegio24hs, 2004)

EL EMPIRISMO

El hábito o costumbre es lo que produce las seguridades cognitivas o morales, luego al cambiar la costumbre todo cambia; sin embargo, la moral está ligada a la situación concreta “fija” del individuo, que no depende de él, de manera que por inducción a partir de observaciones particulares podemos llegar a principios válidos y superar el escepticismo absoluto. La moral tiene dos fundamentos: la razón o argumentos extraídos de las experiencias, los sentimientos o gustos producidos por nuestras preferencias sentimentales y el lenguaje aprobatorio o desaprobatorio mediante el cual identificamos lo que debe ser hecho o no. (Luis Blanco, 2013)

“El Empirismo sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Se desarrolla en la Edad Moderna con Locke y Hume, Condillac y John Stuart Mill.” (Hessen, J., Gaos, J., & Romero, F., 1970)

PETER SINGER

Peter  Singer  (1996,  p.192)  pregunta: “¿Qué  es  vivir  éticamente?  ¿Cuál  es  la naturaleza de la ética? ¿En qué consiste la vida buena?”. Y responde: “hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir”. Y para que el fanatismo y el autoritarismo en nombre de un principio ético no resulten perjudiciales, como la defensa egoísta de ambiciones personales, debemos reconocer nuestra propia falibilidad y hacer lo que podamos, de manera inmediata y práctica, pues no bastan deseos y palabras para convertir el mundo en un lugar mejor para todos. Esta es, añade, la síntesis de los grandes maestros de la humanidad, Hillel, Jesús y demás: ama a tu prójimo como a ti mismo, lo cual  significa  adoptar  el  punto  de  vista  del  universo  sin  negar  que  en  nuestra finitud vayamos poco a poco extendiendo nuestro círculo de preocupación: yo, mi entorno inmediato, mi entorno amplio, el universo. (Luis Blanco, 2013)

Peter Singer de ayuda contra el hambre, de manera semejante, sitúa la utilidad o la falta de utilidad en relación con los bengalíes desplazados en la misma posición que la utilidad o falta de utilidad en relación con los opulentos occidentales. Si el coste para los últimos no es significativo mientras que los beneficios para los primeros es grande, entonces estamos obligados a continuar dando -quizás hasta aproximar los niveles bengalíes a los nuestros propios. (Fishkin, J. S., 1986)

JOHN HOSPERS (1995)

John Hospers (1995), dentro de su amplio análisis de los distintos interrogantes acerca de la conducta humana: problemas morales, ideales de vida, el bien, el deber, el egoísmo, la política, la justicia y el libre albedrío, al examinar la validez de los cánones morales más comúnmente proclamados...”. (Luis Blanco, 2013)
Los valores son entes frente a los cuales el ser humano no puede ser indiferente, estos entes generan la adhesión o el rechazo. El vocablo valor es un sustantivo que deriva del latín, “valere”, que a su vez nos remite a otras signifi caciones posibles: “valer”. En este sentido, podemos afi rmar que una de las características del valor es el “valer.” (MONGE, N. L., 2016)


IMMANUEL KANT (1724-1804)

Kant critica severamente a los sistemas éticos anteriores a él, por considerarlos éticas de bienes y de fines por lo que argumenta: a) Nadie se puede poner de acuerdo de cuál es el objeto efectivamente bueno, para unos es la felicidad, para otros el placer o la riqueza. b) Lo que hace al hombre guiado por su instinto, encauzado por el egoísmo o el propio beneficio, no puede considerarse como moral. Para Kant la moral ha de basarse más en la raz6n que en la fe. La moralidad es un hecho, pero no de los sentidos sino de la raz6n, cuando pensamos lo que hacemos por medio de los juicios, por eso la Ética Kantiana formal, es decir, parte de la raz6n, de los juicios que son formas del pensamiento y no de la experiencia.(Guadalupe Varela Fregoso, 2010)

Dice Kant, es lo que llamamos libertad o capacidad de obligarse a sí mismo. De esta manera la libertad es la razón de ser de la ley moral. La moral, concebida como la obediencia racional pura al imperativo categórico es autónoma, no necesita apoyarse ni en la metafísica ni en la religión, sino que ella sola se basta. Esta autonomía es muy diferente del capricho motivado por el instinto y del imperativo jurídico motivado por el contrato social: el imperativo categórico se determina únicamente por la razón. (Luis Blanco, 2013)

LIBERALISMO POLÍTICO

Para lograr construir un sistema social viable que dé a todos igualdad de oportunidades, en Liberalismo político  (2004) Rawls retoma el contractualismo y propone un nuevo contrato social muy particular: un contrato hipotético en el cual se firmaría un acuerdo bajo ciertas condiciones ideales y salvaguardando el carácter de seres libres e iguales. Tal acuerdo debe ser construido responsablemente por todos dentro de un consenso, fruto de posiciones “razonables”, absolutamente puras sin mezcla de intereses egoístas o motivos secundarios mezquinos. (Luis Blanco, 2013)

El liberalismo político supone que las más enconadas luchas se entablan por los más altos valores, por lo más deseable: por la religión, por las visiones filosóficas acerca del mundo y de la vida, y por diferentes concepciones morales del bien. Debiera parecemos extraordinario, entonces, que, estando en tan profunda oposición en estos aspectos, la cooperación justa entre ciudadanos libres e iguales pueda ser posible. En realidad, la experiencia histórica nos sugiere que rara vez se da esta cooperación. (JOHN RAWLS, 1995)


UTILITARISMO

 Para esta escuela la utilidad es el criterio de moralidad: es bueno lo útil. Bentham (2012) planteó la norma de que para el legislador es bueno lo que sirva al interés general.  Posteriormente,  Mill  (1978,  p.47)  añadió  el  principio  de  lo  social:  “lo moral es lo útil a la colectividad, por eso cuando se ayuda a otros sobreviene la satisfacción moral”. Otro grupo de utilitaristas como James (2000) y Huxley (1967) evolucionaron hacia el llamado pragmatismo, según el cual el único criterio válido para juzgar la verdad o la bondad de toda doctrina científica, moral o religiosa son sus efectos prácticos. (Luis Blanco, 2013)

Tanto el “utilitarismo” como el principio que justifica este nombre están íntimamente asociados a Bentham. Aunque casi ningún pensador político moderno anterior a Bentham sea rotulado como “utilitarista”, el principio de la utilidad, que este controvertido intelectual inglés enuncia en su célebre An Introduction to the Principles of Morals and Legislation publicado en 1789, no constituye propiamente una novedad en la tradición de la filosofía moral. (Araujo, Cícero, 2000)

COMUNITARISMO

De manera general, se entiende por comunitarismo la tesis de que “la comunidad más que el individuo, el Estado, la nación o cualquier otra entidad, es y debe ser el centro de nuestro análisis y de nuestro sistema de valores”. (Luis Blanco, 2013)

El comunitarismo impugna cada uno de estos presupuestos del liberalismo y lo hace luego de proponer un diagnóstico que trata de explicar la fuente común de tantos errores filosóficos. Charles Taylor, por ejemplo, localiza esa fuente en una concepción «atomista» de los individuos según la cual éstos son autosuficientes, independientemente del marco social. (Carlos S. Niño, 1998)


 POSITIVISMO

La tendencia llamada positivismo o psicologismo, defendida por Comte (1999) —nacido en 1798 y muerto en 1857— y Durkheim (1993) —que vivió entre 1858 y1917—, afirma que los valores son individuales y subjetivos y que no existe un valor universal con validez para todos los hombres. Lo bueno y lo malo lo establece el organismo social de cada localidad y lo impone a través de un aparato de presión que es más fuerte y severo cuanto más grave y drástica sea la convención humana. El hombre solo se obliga con la sociedad y su bondad está determinada por el mayor o menor grado de solidaridad con ella. (Luis Blanco, 2013)

El positivismo entonces significa otorgar a la ciencia el privilegio como la única forma de conocimiento válido, negando el carácter de conocimiento a la reflexión filosófica; también caracteriza una posición que se conoce como "cientifismo", una actitud de realce de la "ciudadela científica", de las "ciencias positivas", en desmedro de la vida intelectual y artística. (Darío Botero Uribe, 2005)

TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

El origen del nuevo pensamiento se sitúa en un intento por superar la racionalidad instrumental producida por el cientificismo efectivista de fines del siglo XIX que mató la verdadera calidad interior de la vida (praxis) y la redujo a la efectividad exterior (tegne), al utilitarismo materialista, al tener y al producir. (Luis Blanco, 2013)

La teoría de la acción comunicativa, trata de proveer un análisis de los actos de discurso, que demuestre que dentro del discurso están implícitos el fundamento normativo para desarrollar el discurso ideal. Este discurso ideal, es aquel que se llega por la argumentación, donde no existe dominación y los sujetos se encuentran en simetría, y esta se verifica por medio de la comprensión mutua. (Gabriela N. Sánchez, 2013)


CONCLUSIÓN 

En la actualidad la teoría que personalmente se vive es la teoría de Aristóteles la misma que considera al hombre como actividad que genera felicidad el mismo que se guía por la razón. Además menciona que las virtudes no se consideran aptitudes innatas sino modos de ser que van desarrollando en el transcurso de su vida, las virtudes pueden ser intelectuales o prácticas (éticas). La felicidad que se puede alcanzar mediante la virtud es disponer de madurez necesaria, es por ello que para ser éticos en la vida es necesario tener una mente positiva y feliz a fin de conseguir grandes resultados en el campo ocupacional y en la vida diaria. 


BIBLIOGRAFÍA
·         Araujo, Cícero. (2000). Capítulo X. Bentham: el utilitarismo y la filosofía política moderna. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado a partir de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/se/20100609023007/11cap10.pdf
·         Carlos Lago García. (2007). Antropología filosófica: el ser humano como problema filosófico. Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Recuperado a partir de http://cita.eap.edu/moodle/pluginfile.php/1831/mod_resource/content/1/Filosofia/Antropologia_Filosofica.pdf
·         Carlos S. Niño. (1998). LIBERALISMO «VERSUS» COMUNITARISMO, 1, 371.
·         Colegio24hs. (2004). Tomás de Aquino. Colegio24hs.
·         Darío Botero Uribe. (2005). Teoría social del Derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Unibiblos.
·         Domingo García y Elsa González. (2014). Ética (Primera). Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.
·         Fishkin, J. S. (1986). Las fronteras de la obligación.
·         Flavio Iván Guglielmi. (2006). Construcción de la otredad en la filosofía contemporánea: Rastreo de sus orígenes en Karl Marx y Friedrich Nietzsch. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, 1-4.
·         G. W. F. HEGEL. (2016). FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU (Sexta). Madrid: F.C.E. ESPAÑA, S. A.
·         Gabriela N. Sanchez. (2013). Una aproximación teórica a Habermas y Bourdieu. Nociones de acción, racionalidad y lenguaje.
·         Guadalupe Varela Fregoso. (2010). Ética. Instituto Politécnico Nacional.
·         Hartmann, Nicolai. (2011). Ética. Ediciones Encuentro, S.A.
·         Hessen, J., Gaos, J., & Romero, F. (1970). Teoría del conocimiento. Espasa-Calpe.
·         Jean Paul Sartre. (2017). Filosofía Contemporánea. Recuperado a partir de http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Sartre/Sartre-Existencialismo.htm
·         JOHN RAWLS. (1995). LIBERALISMO POLÍTICO. México, D. F.
·         José Ramón Ayllón Vega. (2013). ÉTICA. Recuperado a partir de http://arvo.net/eticas-diversas/etica-del-consenso/gmx-niv158-con12116.htm
·         Kenia J. Cruz Cisneros. (2005). Teoría ética. Recuperado a partir de http://etica-estoicos.blogspot.com/2009/10/teoria-etica.html
·         Luis Blanco. (2013). Ética Integral (Ecoe Ediciones). Bogotá.
·         MONGE, N. L. (2016, julio 19). AXIOLOGÍA, SISTEMAS ÉTICOS, DERECHO Y MORAL, 105.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ética Profesional